Pandora

Así como, en la “Segun­da entre­ga”, se advierte el sin­cretismo reli­gioso entre san­tería y cris­tian­is­mo en dos fras­es con­sec­u­ti­vas [“cuan­do nos baja­ba el san­to, nos comu­nicábamos clar­i­to en lenguas”], aquí se apre­cia el sin­cretismo entre lo pagano y lo cris­tiano con “Pan­do­ra” y el despo­jo de vestiduras expli­ca­do en la “Quin­ta entre­ga” y repro­duci­do ínte­gra­mente en la sigu­iente frase. Aun así, Rodríguez Pagán uti­liza “Pan­do­ra” como ref­er­ente humorís­ti­co, puesto que, en el mito, ella posee la caja que, al abrirse, desa­ta los males del mun­do. En esta entre­ga, cuan­do los her­manos se desnudan ante el pro­tag­o­nista, revelan/liberan “sus males”.