Glossary Category:
la llama viva del amor-pasión

la llama viva del amor-pasión

Lla­ma de amor viva” “¡Oh lla­ma de amor viva que tier­na­mente hieres de mi alma en el más pro­fun­do cen­tro! Pues ya no eres esqui­va aca­ba ya si quieres, ¡rompe la tela de este dulce encuen­tro!…” (San Juan de la Cruz)

la luna de plata

la luna de plata

Ver­acruz” “Yo nací con la luna de pla­ta y nací con alma de pira­ta…” (Agustín Lara)

la nave del olvido;

la nave del olvido;

La nave del olvi­do

Espera.

Aún la nave del olvi­do no ha partido.

No con­den­emos al naufra­gio lo vivido.

Por nue­stro ayer, por nue­stro amor,

yo te lo pido…”

(José José)

La vida loca

La vida loca

Livin’ la vida loca” “Upside inside out. She’s livin’ la vida loca. She’ll push and pull you down. Livin’ la vida loca. Her lips are dev­il red and her skin’s of the col­or of mocha. She will wear you out livin’ la vida loca. She’s livin’ la vida loca.” (Ricky Martin)

las estatuas de sal

las estatuas de sal

Alusión a la esce­na bíbli­ca en que la esposa de Lot mira hacia la destruc­ción de Sodoma y Gomor­ra y, al des­obe­de­cer, se con­vierte en estat­ua de sal (Géne­sis 19:26). Traer esta frase a colación en una esce­na en que se dis­fru­ta la initim­i­dad sex­u­al entre hom­bres funge como acto de rebeldía con­tra el con­struc­to reli­gioso. Sin embar­go, el rescate de esta figu­ra tiene un prece­dente sóli­do entre los autores gays his­panoamer­i­canos con La estat­ua de sal, nov­ela auto­bi­ográ­fi­ca del escritor mex­i­cano Sal­vador Novo (1998).

lo metió raso y lo sacó sargento.

lo metió raso y lo sacó sargento.

Expre­sión que metaforiza los galones sobre los hom­bros de los uni­formes mil­itares que rev­e­lan los diver­sos ran­gos, para ‑con ellas- dotar de humor al “acci­dente” que acon­tece en el inter­cam­bio sex­u­al. Con­viene comen­tar la frase porque, igual a como sucede con la can­ción “Menéa­lo que 

lo que para luego se deja, para luego se queda…

lo que para luego se deja, para luego se queda…

Paráfra­sis de “No dejes para mañana lo que puedas hac­er hoy”, útil para demostrar que la abuela era una “filó­so­fa con variantes”.

Loma de los Vientos ‑frente al Capitolio,

Loma de los Vientos ‑frente al Capitolio,

En la tabla “Man­i­festa­ciones de los gru­pos de pre­sión de Dere­chos Humanos reseñadas en la pren­sa”, Martínez Rivera reg­is­tra que gru­pos como la Fun­dación de Dere­chos Humanos y la clase artís­ti­ca selec­cionaron los pre­dios del Capi­to­lio como lugar de protes­ta. Aunque ningu­na de las fechas señal­adas en su tesis ‑14 de febrero y 2 de mayo de 2007- acon­tece un viernes (como indi­ca esta nov­ela), recal­camos que la el tra­ba­jo de Martínez Rivera hace aco­pio de las protes­tas “reseñadas en la pren­sa”, por lo que pud­iese haber even­tos de esta índole sin cubier­ta noti­ciosa en su momento.

me caí de la nube

me caí de la nube

Me caí de la nube” “Me caí de la nube [en] que and­a­ba como a veinte mil met­ros de altura. Por poquito que pier­do la vida. Esa fue mi mejor aven­tu­ra…” (Cor­ne­lio Reyna)