Glossary Category:
Biblia–

Biblia–

Dios incurre dos veces en la creación humana. Géne­sis 1:27–28, indi­ca: “Creo, pues, Dios al ser humano a ima­gen suya, / a ima­gen de Dios lo creó, / macho y hem­bra los creó. / Y los bendi­jo Dios con estas pal­abras: ‘Sean fecun­dos y mul­ti­plíquense, 

Bristol,

Bristol,

CAUTION: Slippery When Wet.

CAUTION: Slippery When Wet.

con paciencia y con saliva,

con paciencia y con saliva,

Con pacien­cia y con sali­va, un ele­fante se lo metió a una hormi­ga.” Comen­ta­mos este chiste en par­tic­u­lar debido a que aparece con varia­ciones den­tro de la nov­ela. En este sen­ti­do, aludi­mos a los epí­grafes que prece­den a la obra, los cuales con­stan de un 

culea, culea, culea…

culea, culea, culea…

Frase vocif­er­a­da repeti­da­mente por un cír­cu­lo de per­sonas para ani­mar a las mujeres a bailar rap o reg­gaetón en medio de ellas. La expre­sión fue muy común, sobre todo, entre las décadas de 1980 e ini­cios del 2000.

cuyo nombre no quiero recordar,

cuyo nombre no quiero recordar,

Ref­er­en­cia a la obra maes­tra de Cer­vantes: “En un lugar de la Man­cha, de cuyo nom­bre no quiero acor­darme…” (Don Qui­jote de la Man­cha).

débil es la carne;

débil es la carne;

…Velen y oren para que no caigan en tentación; que el espíritu está pron­to, pero la carne es débil.” (Mateo 26:41)

del Artículo 103 del Código Penal

del Artículo 103 del Código Penal

Car­los Martínez Rivera reg­is­tra la inter­ven­ción de gru­pos reli­giosos en cuan­to a este asun­to. Durante el cua­trienio 2001–2004, “mien­tras se revis­a­ba el Códi­go Civ­il[,] se efec­tu­a­ba un pro­ce­so sim­i­lar con el Códi­go Penal, pero de menor enver­gadu­ra… Según M. San­ti­a­go Negrón, el cabildeo de los gru­pos 

despojarse de sus vestiduras

despojarse de sus vestiduras

Esta expre­sión proviene de civ­i­liza­ciones más antiguas en las cuales despo­jar a alguien de sus vestiduras se vin­cu­la a la vul­ner­a­bil­i­dad y la vergüen­za de la desnudez, mien­tras que despo­jarse uno mis­mo de ellas se aso­cia a cam­bios o ritos de paso. Un ejem­p­lo de ello, arraiga­do a la tradi­ción cris­tiana, con­siste en la “Déci­ma Estación” del Vía Cru­cis [Jesús es despo­ja­do de sus vestiduras], la cual se basa en Mateo 27:33–36.

desvelos de amor:

desvelos de amor:

Desvelo de amor” “…Dejo el lecho, me aso­mo a la ven­tana. Con­tem­p­lo de la noche su esplen­dor. Me sor­prende la luz de la mañana en mi loco desvelo por tu amor.” (Rafael Hernández)